En la actualidad, se otorga más importancia a las relaciones que existen entre las diferentes generaciones, tanto dentro como fuera de las familias.
Existe aún un gran hueco entre generaciones más jóvenes y sus mayores, tal y como puede extraerse del estudio que se llevó a cabo por parte de la Unión Europea. La conclusión es que aún hay mucho que hacer para favorecer la solidaridad intergeneracional, lo que sería posible estableciendo políticas de fortalecimiento de dichas relaciones, que favorezcan la colaboración y el encuentro entre distintas generaciones.
En concreto, los profesionales reunidos en 2008 en el Curso de «Actuaciones para promover las relaciones intergeneracionales» concluyeron que: «los programas intergeneracionales son medios, estrategias, oportunidades y formas de creación de espacios para el encuentro, la sensibilización, la promoción del apoyo social y el intercambio recíproco, intencionado, comprometido y voluntario de recursos, aprendizajes, ideas y valores encaminados a producir entre las distintas generaciones lazos afectivos, cambios y beneficios individuales, familiares y comunitarios, entre otros, que permitan la construcción de sociedades, más justas, integradas y solidarias».
Gracias a este tipo de programas y actividades, tanto los más jóvenes como los más mayores se ven beneficiados por el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias.
Las personas mayores podrán transmitir sus valores y experiencia a los más jóvenes a la vez que se sienten valorados y escuchados, lo que resulta muy motivante pare ellos.
Por otro lado, la experiencia y conocimientos de las personas mayores son un gran valor para muchos jóvenes, que podrán enriquecerse de las experiencias vividas por sus más mayores.
Debido a las ventajas evidentes de este intercambio generacional, en nuestro centro de día de Madrid fomentamos este tipo de actividades en los que los más mayores y jóvenes puedan coincidir en un único espacio.
Información y presupuesto on-line