913 688 084 Calle Velayos 26, 28035 MADRID info@mitcentrodedia.es

Estimulación cognitiva para personas mayores en Madrid

La estimulación cognitiva en personas está centrada en la mejora de habilidades relacionadas con la capacidad intelectual, la memoria, razonamiento, estados emocionales, lenguaje, fluidez verbal, etc., así como, con los mecanismos de neuroplasticidad cerebral. En definitiva, todo está relacionado con el cerebro y, por supuesto, con personas con deterioro cognitivo, como por ejemplo, alzheimer y otras demencias, e incluso, esclerosis múltiple.

Gracias a la estimulación cognitiva en personas en Madrid, y, en función de la situación específica del usuario, se pueden recuperar funcionalidades y frenar el avance del deterioro cognitivo. Siendo muy importante una unidad de memoria con atención personalizada en cada grupo de personas, sobre todo, en adultos mayores con mayor probabilidad de desarrollar problemas de alzheimer, deterioro cognitivo leve dcl y otras demencias.

Existen múltiples causas por las que las capacidades cognitivas pueden deteriorarse de forma leve y moderada, provocando problemas de memoria y alteraciones cognitivas. Desde enfermedades neurodegenerativas, como en el caso de la demencia o Alzheimer, hasta la polimedicación o en ocasiones, como parte de un proceso de envejecimiento normal, entre otros. 

Todos los problemas de memoria provocan un deterioro cognitivo, bien grave o un deterioro cognitivo leve, e incluso, patologías neurológicas. ¿Qué solución podemos encontrar?

En nuestro centro de rehabilitación, ofrecemos nuestros servicios de estimulación cognitiva en Madrid y prevención del deterioro cognitivo para darle una mayor calidad de vida a personas de la tercera edad con fallos de memoria. En este caso, la persona mayor realiza sesiones de tratamiento individual y terapias grupales para la prevención del deterioro cognitivo en los centros de día de la comunidad de Madrid. Así como, talleres de entrenamiento de memoria, talleres de estimulación cognitiva, terapia ocupacional y, sin falta, apoyo psicológico y fomentar las relaciones sociales entre pacientes.

Nuestro objetivo y el de la unidad de memoria es, para con la tercera edad, y a través de un programa de estimulación cognitiva en personas, ejercitar su memoria, intentar mantener y mejorar su vida cotidiana y, por supuesto, que vuelvan a retomar su autonomía personal. Es decir, una prevención del deterioro que se produce a cierta edad.

¿Qué es la estimulación cognitiva?

Estimulacion cognitiva

La estimulación cognitiva en Madrid es un conjunto de técnicas y ejercicios que tiene como objetivo:

  • Prevención del deterioro cognitivo y,
  • mejora en el rendimiento de ciertas funciones cognitivas afectadas como la memoria, la atención o la percepción, en personas con deterioro cognitivo,  fallos de memoria o alguna demencia tipo Alzheimer.

Que las personas mantengan la mente activa, con ejercicios a nivel cognitivo para la rehabilitación y estimulación cognitiva para mejorar, es fundamental para que nuestras habilidades se encuentren en su máxima capacidad y puedan realizar sus funciones ejecutivas. Este tipo de terapias de estimulación cognitiva ayudan a que el usuario se sienta más activo. Conforme avanza en la rehabilitación cognitiva, detecta sus propias mejoras y esto afecta al cerebro y a la calidad de vida del paciente.

Para ello, se han desarrollado innumerables actividades diarias, así como, un entrenamiento cognitivo basado en un conjunto de técnicas y estrategias, enfocados a través de un programa de estimulación cognitiva, específicamente, para potenciar y mantener dichas habilidades. Todo ello trabajando en distintas áreas específicas y, aplicando unas u otras estrategias de memoria, en función de qué se desea potenciar más a la persona con deterioro cognitivo.

Gracias a la estimulación cognitiva y los ejercicios realizados, por ejemplo de atención y concentración, podemos observar la evolución que sufre el cerebro con deterioro cognitivo y otras enfermedades de la memoria; enfermedades degenerativas como la demencia o el alzhéimer.

Serán los profesionales quienes, después de estudiar cada caso concreto, y con la mejor atención a los pacientes con demencia u otros problemas cognitivos, determinen qué actividades son las más idóneas para alcanzar los objetivos establecidos en el grupo de usuarios con deterioro cognitivo. Lo importante es que el paciente note mejoría y se sienta motivado para seguir realizando los ejercicios de estimulación cognitiva y psico estimulación. Para que estén nuestros mayores sanos y puedan disfrutar de autonomía personal en su vida diaria, nuestro equipo con años de experiencia pone a disposición la unidad de memoria para personas mayores y con deterioro cognitivo leve o algún daño cerebral.

¿Cuáles son las demencias más comunes?

Después del Alzheimer, la demencia vascular (DVa) es la segunda causa más frecuente de demencia, en personas de más de 65 años. Este tipo es causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares, por lo que es necesario una prevención del deterioro cerebral previo, así como, estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes.

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es la tercera causa de demencia, detrás de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Se considera una prevalencia de alrededor del 10 al 20 por ciento del total de casos. Es una enfermedad neurodegenerativa, con etiología no aclarada. Con este daño cerebral, al igual que el anterior, es necesario una prevención del deterioro cerebral para mantener las capacidades cognitivas.

Por último, hablamos de la demencia frontotemporal, un término general para un grupo de trastornos cerebrales poco comunes que afectan principalmente al funcionamiento cognitivo de los lóbulos frontal y temporal del cerebro con deterioro cognitivo leve. Estas áreas del cerebro están generalmente asociadas con la personalidad, la conducta y la fluidez verbal. Mejorar el funcionamiento cognitivo, en este caso, es mejorar la calidad de vida del usuario.

¿Para qué sirve la estimulación cognitiva?

La estimulación cognitiva Madrid sirve para preservar las funciones cognitivas superiores, como pueden ser la atención o la memoria, así como, para ralentizar el deterioro cognitivo leve de dichas funciones en personas mayores. También, ayudan a detectar el inicio precoz de este deterioro. A su vez, este tipo de actividades que se dirigen a ralentizar el proceso de deterioro, por la activación que suponen, ayudan mejorar el estado anímico de los pacientes, su deterioro cognitivo leve, el daño cerebral adquirido y, sus capacidades mentales.

El simple hecho de incorporar rutinas de trabajo, tareas, entrenamiento de memoria y ejercicio físico influye positivamente en las funciones cognitivas, la memoria a corto, la rutina del paciente, el cerebro, las enfermedades como la demencia y el alzhéimer, entre otras, y por supuesto influye, en el deterioro cognitivo. En general, es una mejor experiencia en todos los déficits cognitivos que tenga el usuario.

Las funciones cognitivas que se trabajan en nuestras actividades de terapias de estimulación, son un tipo de funciones cognitivas orientadas a mejorar el funcionamiento del día a día para llevar a cabo tareas cotidianas. Por lo tanto, trabajar en ellas, podrá mejorar la vida del paciente a corto o medio plazo y en su desarrollo cognitivo. La terapia ocupacional, incluidas las tareas para casa, que ofrecemos en nuestro centro autorizado de día, ayudan a los usuarios a mejorar su deterioro cognitivo, así como, sus trastornos conductuales.

En nuestro centro, MIT centro de día Madrid, contamos con especialistas en estimulación cognitiva que establecen de forma personalizada, para cada usuario, un plan de actuación y programas estructurados de estimulación para maximizar los resultados, basados en ejercicios diversos para mantener el funcionamiento cognitivo en general. Apoyamos a nuestro pacientes a superar las enfermedades del cerebro, tales como el Alzheimer, o un daño cerebral adquirido por un traumatismo craneoencefálico. Todo ello para que puedan recuperar la capacidad cognitiva, su vida y la de su familia.

Ley de la dependencia

MIT Centro de Día es un CENTRO ACREDITADO COLABORADOR DE LA LEY DE DEPENDENCIA, en el cual se puede percibir la prestación económica vinculada a los servicios (Cheque-Servicio). El cheque servicio es una ayuda ofrecida por la Comunidad de Madrid, que forma parte de las ayudas sociales a la dependencia. Con el cheque servicio, la persona beneficiaria buscará el recurso que más le interese y la Comunidad de Madrid le ayudará a financiar su coste. 

La salud cerebral de tus familiares es importante para nosotros, por eso en nuestro centro de día, ofrecemos unidad de memoria dedicada a la prevención del deterioro cognitivo, fallos de memoria, daño cerebral, así como, estimulación cognitiva en Madrid.

Puedes ponerte en contacto telefónico con nosotros para que resolvamos todas tus dudas acerca de esta prevención del deterioro y entrenamiento de memoria.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4.3 / 5. Recuento de votos: 14

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Información y presupuesto on-line