Las historias de vida son conversaciones o relatos de diversos temas de la propia vida del protagonista. También se le llama libro de vida, libro de memoria o, incluso, álbum personal.
Por regla general, estas técnicas biográficas de investigación transcurren como método de terapia ocupacional en residencias o centros de día, como MIT Centro de Día en Madrid. El objetivo principal de la definición de historia de vida es relatar la trayectoria vital y varias experiencias de una persona.
Además, las residencias o centros de día, como MIT Centro de Día en Madrid, utilizan los tipos de historias de vida como práctica para la personalización de la atención, en la que cada persona, como caso único, participa y se sienta parte de esa atención.
Esta técnica de relato autobiográfico es una herramienta vital que aporta información sobre la persona, además de mejorar las relaciones sociales.
Índice de contenidos
La definición de historia de vida es una técnica de narración y, en ocasiones, terapeútica, a través de la cual se elabora una autobiografía. Esta técnica se utiliza en diferentes contextos y, por tanto, sus objetivos pueden variar dependiendo del tema central. Por ejemplo, es muy empleada en psicoterapia y terapia ocupacional.
Algunos de los tipos de historias de vida más comunes son:
El funcionamiento básico de las historias de vida, se basa en organizar y estructurar los recuerdos de una persona desde su punto de vista personal. Es decir, es un relato biográfico en primera persona y totalmente subjetivo.
Por eso, la historia de vida, en la práctica no solo recoge hechos cronológicos y objetivos, sino la visión, ideas e interpretaciones de la persona.
Esto es muy positivo, ya que les requiere acceder a su memoria emocional. Además, ayuda a configurar en su mente, los acontecimientos que han sido representativos e importantes en su vida.
Para confeccionar la historia de vida o los diferentes tipos de historias, es necesario que participe una segunda persona, normalmente un terapeuta, que será quien recoja a través de una entrevista la biografía de la persona y le ayude a estructurarla y escribirla.
Esta “guía de recuerdos” se realiza como una práctica más dentro de una estrategia de técnicas en terapia ocupacional. Es muy habitual hacerlo en centros de día y residencias, como nuestro centro de día de Madrid.
Para la confección de esta historia de vida, es necesaria la colaboración de otra persona, que puede ser el propio terapeuta o un familiar.
La estructura de una historia de vida es variable, ya que esta se enfocará en función de los objetivos que el terapeuta esté buscando. El terapeuta para desarrollar los distintos tipos de historias de vida de una persona basará sus técnicas en una investigación cualitativa. Por ejemplo, existe una estructura específica para los tipos de historia de vida enfocada desde el punto de vista gerontológico.
La estructura de esta historia de vida viene ya previamente confeccionada, y consiste en contestar a varios temas como, por ejemplo:
La confección de una historia de vida, por parte de la persona mayor, se realiza a través de una entrevista personal, que tiene por objeto potenciar la memoria, ya que la persona mayor verá obligada a evocar todos los recuerdos de su propia existencia. Además, este método de investigación le ayudará a reforzar su identidad como persona, algo que puede resultar especialmente útil en personas con algún grado de demencia o Alzheimer.
A su vez, el acompañamiento de un familiar en el proceso, o el poder mostrar a posteriori el trabajo realizado le ayudará a reforzar su comunicación y sus lazos familiares y afectivos. Este tipo de actividades son muy beneficiosas, porque le dan al paciente una motivación y una obligación con la que sentirse implicados en sus rutinas del día a día.
Información y presupuesto on-line