La rehabilitación funcional está enfocada en la recuperación de funcionalidades perdidas a nivel corporal con técnicas de terapia manual. Por tanto, el objetivo de todas las actividades que se planifican en esta área es el de reforzar y mejorar el funcionamiento del sistema musculoesquelético y nervioso, como pueden ser, por ejemplo, problemas de columna y/o extremidades derivadas de enfermedades degenerativas.
Además, se busca la mejora de otro tipo de capacidades relacionadas con la percepción física, los sentidos y las habilidades motoras.
La rehabilitación es un conjunto de procedimientos, actividades e intervenciones que restauran, mantienen o mejoran las funcionalidades físicas, psicológicas, mentales o sociales para que los pacientes puedan realizar su vida de forma óptima. Es por ello que, pedir cita es un gran avance a la hora de la rehabilitación funcional ya que buscamos la mayor recuperación en nuestros pacientes para su mejora continua.
Se puede realizar la rehabilitación funcional, tanto con sesiones grupales como con sesiones individuales. En estas sesiones se realizan diferentes opciones, como puede ser, con la ayuda del ejercicio físico y de la actividad deportiva.
Todo ello, siempre con un diagnóstico y evaluación del paciente. Así, de esta manera, con estas sesiones de recuperación funcional ayudaremos en diversas enfermedades como, por ejemplo, problemas de columna, diversas enfermedades crónicas, rehabilitación de pacientes en procesos incapacitantes, enfermedades crónicas, etc.
Todo esto servirá para evitar, entre otros, el síndrome de inmovilización y enfermedades degenerativas.
La finalidad última y principal de las actividades de rehabilitación funcional es que el usuario, a través de la fisioterapia deportiva, terapia manual termoterapia o punción seca, por ejemplo con limitaciones, pueda recuperar tanto las actividades de la vida diaria (AVD) como actividades relacionadas con su trabajo o el ocio para tener una recuperación funcional lo más completa posible. El mantenimiento de las funciones motoras, así como, colaborar para que las articulaciones y los músculos se mantengan en buen estado es de suma importancia para garantizar el bienestar tanto físico como mental del paciente.
Es importante complementar la rehabilitación con el material necesario, con una terapia ocupacional y con una nutrición y dietética excelente. Por eso es importante pedir cita para que le asesoren en todo momento y puedan elaborar un diagnóstico para sus necesidades específicas.
La realización de estas actividades de técnicas de terapia manual se basa en un estudio previo y evaluación del paciente en el que se determina el punto de partida; qué capacidades han disminuido, y en qué medida y la posibilidad de recuperación de las mismas con sesiones de recuperación funcional. Para maximizar los resultados, un equipo de expertos, de nuestro centro médico, elaborará un plan integral que incluya todas aquellas actividades que puedan ayudarle a conseguir una mejora palpable visible, prescribiendo el número de sesiones y metodología a seguir. Para que así tenga una recuperación funcional completa.
La rehabilitación funcional ha de ser realizada por terapeutas especializados y con un plan concreto para cada paciente, de forma que las terapias estén adaptadas a las necesidades de cada usuario, ya sea con sesiones de recuperación, intervención quirúrgica, como pueden ser intervenciones quirúrgicas traumatológicas, si fuese necesario y que se desarrollen mirando siempre por su bien estar. Las necesidades de cada paciente en la rehabilitación funcional son distintas y cada uno necesita una atención especial, por eso se elabora el plan de tratamiento personalizado y un plan único para cada paciente que requiera una atención especial.
Nuestro centro de rehabilitación física y nuestro equipo realiza una supervisión permanente para nuestros clientes, para que puedan volver a su vida cotidiana y la máxima autonomía posible para los pacientes lo antes posible.
Uno de los objetivos clave es recuperar la funcionalidad en la realización de actividades de la vida diaria con diferentes técnicas, un aspecto esencial para la persona. Algunos ejemplos serían:
El objetivo principal de la rehabilitación funcional es que el paciente recupere funciones físicas y mentales, derivadas de enfermedades, que por el paso del tiempo estaban deterioradas y por ende, mejorar su bienestar, recuperación funcional y su capacidad funcional para la realización de tareas cotidianas y mejoría del paciente. Con la rehabilitación funcional se apoya a que el usuario se sienta capaz e independiente a la hora de sobrellevar sus tareas diarias y que, debido a esto, su bienestar mejore.
Por todo ello, pide cita para su pronta recuperación y rehabilitación en nuestra clínica de rehabilitación y fisioterapia en Madrid. Contamos con un amplio abanico de profesionales en la medicina y que realizan rehabilitación física, neurorehabilitación, rehabilitación ocupacional y cognitiva, entre otras, a través de las terapias físicas como la gimnasia.
Información y presupuesto on-line