913 688 084 Calle Velayos 26, 28035 MADRID info@mitcentrodedia.es

Gimnasia de manos

El propio envejecimiento afecta al sistema muscular, óseo o articular o bien algunas enfermedades específicas como el caso de la artrosis, artritis, parálisis, hemiplejías, etc.. Pueden producir una pérdida de movilidad en las manos, dedos y articulación de las mismas. Las manos se ven afectadas por todo este tipo de dolencias y por el deterioro temporal de su uso.

Para evitar posibles enfermedades en nuestros dedos y manos, es recomendable realizar ejercicio, deporte y terapias para activar el movimiento y la movilidad articular. Descubre más sobre la gimnasia de manos.

gimnasia-de-manos

Recuperación funcional

Las manos y dedos son una parte fundamental de nuestro cuerpo con los que realizamos infinidad de movimientos, fuerza y gestos necesarios para nuestra vida diaria. Por eso, debido a su importancia, existe una gimnasia específica. Esta, está enfocada a la recuperación de su funcionalidad y movimiento, o, al menos, para frenar el avance del dolor y poder mantenerla el máximo tiempo posible.

En nuestro centro de día de Madrid, llevamos a cabo una actividad de gimnasia de manos, con aparatos específicos, para las personas que necesitan incidir en la mejora de esta parte de su cuerpo.

Esta actividad es planteada por un terapeuta ocupacional, normalmente, con ejercicio y aparatos, como una pelota, para fortalecer y darle flexibilidad a la mano, palma, muñeca, puño, dedos y hasta nuestras articulaciones. 

gimnasia-de-manos-mit

Las manos afectan a nuestro cuerpo más de lo esperado; los hombros y la posición de la espalda se ven resentidos, incluso al movimiento y  equilibrio general del cuerpo. Para esto, la ayuda de un terapeuta es imprescindible. Él o ella nos ayuda a prevenir enfermedades en las articulaciones y músculos, además de evitar dolor más agudo. La presencia de masaje y deporte es fundamental para la pronta recuperación del paciente.

Previo al ejercicio, el profesional habrá valorado el estado de las manos y nuestros dedos. Así como la funcionalidad de estos, mediante la observación a través de diagnósticos médicos.

Una vez hecho, establecerá un programa de ejercicios focalizados en la recuperación paulatina y lentamente de la funcionalidad de la mano. Se establecen objetivos graduales, con el fin de que el propio usuario pueda observar rápidamente sus avances. Algo que sin duda le motivará y animará a seguir avanzando.

Por su reiterado uso es fácil sobrecargarlas, sobre todo con tareas repetitivas, trabajos duros.. De manera que, pueden provocar lesiones o favorecer enfermedades como la artrosis.

Gracias a estas actividades y terapias, se podrá mejorar la funcionalidad de las manos desde varios aspectos, como el motor, el sensorial y el perceptivo. Además, la presión, fuerza y flexibilidad de los dedos y articulaciones se incrementará.

Importancia de la gimnasia de manos

Desde el punto de vista psicológico y emocional, es muy importante para la persona poder mantener la funcionalidad de las manos todo lo que sea posible. Se incide en que realice ejercicio con los dedos, músculos, muñecas… a través de aparatos, o incluso, masaje, para que le permitan mantener su autonomía lo máximo posible.

Para la realización de casi cualquier tarea, nuestros dedos y manos son de suma importancia, ya que permiten al usuario valerse por sí mismo y realizar todo tipo de tareas. Es por esto, que la gimnasia de manos es una actividad de suma importancia para el bienestar de los usuarios.

Los profesionales de nuestro centro de día, idean continuamente nuevas actividades y ejercicio con aparatos. Esto contribuye a que nuestros usuarios se puedan manejar mucho mejor de forma autónoma. 

Ejercicios para las manos

Nuestros expertos en terapias manuales, aconsejan algunos ejercicios muy básicos para fortalecer las manos:

  • Coge una pelota blanda del tamaño de una de tenis. Aprieta y relaja durante 5 minutos con cada mano. Practica este ejercicio en cualquier momento (viendo la tele, leyendo….) y las fortalecerás. También puedes probar a hacer círculos.
  • Escurre un trapo mojado hacia delante y hacia atrás, durante 5 minutos, para trabajar la movilidad de las muñecas.
  • Con el dedo índice de una mano, realiza un masaje en los espacios interdigitales de la otra. Haz presión hacia el centro de la mano pero suavemente. Realiza este «masaje» 3 veces en cada dedo.
  • Con los pies en el suelo, y sentado frente a una pared. Estira los brazos y los codos flexionados ligeramente, «empuja» la pared con la palma y muñeca. Haz fuerza con las palmas de las manos, de manera que no levantes las piernas del suelo. Si pierdes contacto en un punto (un dedo, las muñecas, las piernas levantadas del suelo…), tu espalda se desestabiliza y puedes perder el equilibrio. Aguanta 2 minutos y repite el movimiento varias veces.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 14

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Información y presupuesto on-line