913 688 084 Calle Velayos 26, 28035 MADRID info@mitcentrodedia.es

Actividades de la vida diaria. Definición y características

Publicado el 11 de diciembre, 2019 Actualizado el 23 mayo, 2023

Actividades de la vida diaria (AVDs). Qué son y tipos

¿Conoces cuáles son las actividades de la vida diaria? ¿Sabrías clasificarlas entre básicas, instrumentales y avanzadas? ¿Quieres aprender cómo trabajar las ADVs en pacientes? Si es así, sigue leyendo por que en este post te traemos toda la información necesaria sobre las actividades de la vida diaria y su tipología.

¿Qué son las actividades de la vida diaria?

Actividades de la vida diaria (AVD)
Actividades de la vida diaria (AVD)

Las actividades de la vida diaria, también conocidas como áreas de ocupación, son todas aquellas tareas y rutinas típicas que los adultos realizan diariamente y que le permiten vivir de forma autónoma e integrada en la sociedad, cumpliendo así su rol dentro de ella.

Si entendemos que la realización de ADVs integran a las personas en la sociedad, comprenderemos que éstas se vuelven necesarias como apoyo para la identidad de las personas.

En el conjunto de actividades de la vida diaria se encuentran aquellas dedicadas al cuidado de sí mismo y el automantenimiento, como puede ser el aseo, la alimentación y la limpieza del hogar y la lavandería. En suma, también incluyen algunas otras como tomar transporte público, sacar dinero del cajero o la búsqueda de empleo.

Tipos de actividades de la vida diaria

Las ADVs se categorizan de la siguiente manera:

Actividades básicas de la vida diaria (abvd)

Las actividades básicas de la vida diaria (abvd) son aquellas rutinas que cuidan el propio cuerpo, por lo que hablamos de acciones o cuidados médicos que no pueden ser delegadas a terceros.

¿Cuáles son algunas de las actividades básicas de la vida diaria más comunes?

  • Baño / ducha.
  • Vestuario.
  • Alimentación.
  • Control en los esfínteres.
  • Movilidad funcional.
  • Cuidado de las ayudas técnicas personales.
  • Higiene personal y aseo.
  • Actividad sexual.
  • Dormir
  • Higiene del inodoro.
Artículo relacionado  ¿Conoces el Plan de Atención Personalizada a personas mayores?

Se puede decir que estas actividades básicas responden a necesidades básicas de los individuos adultos. Requieren poco esfuerzo y son sencillas, aunque puede hacer falta cuidados médicos para su consecución. Sin la capacidad de realizar estas tareas, el ser humano no podría sobrevivir por sí mismo.

Actividades instrumentales de la vida diaria (aivd)

Las actividades instrumentales de la vida diaria tienen como objetivo la interacción con el entorno. Hablamos de acciones que suelen ser un poco más complejas que las actividades básicas y que, en este caso, pueden ser delegadas a terceros para recibir su apoyo. Se puede decir que las AIVD no son tan elementales y no necesitan cuidados médicos, pero sí necesarias para la vida independiente en la comunidad.

Estas son algunas de las actividades instrumentales:

  • Cuidado de otros (incluyendo la selección y supervisión de cuidadores)
  • Atención de las mascotas.
  • Educar a los niños.
  • Uso de los sistemas de comunicación.
  • Movilidad en la comunidad.
  • Manejo de temas financieros.
  • Cuidado de la salud y manutención.
  • Crear y mantener un hogar.
  • Cocinar y limpiar.
  • Procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia.
  • Ir de compras.

Este tipo de tareas requieren un poco más de esfuerzo, organización y prevención por parte del ser humano, pero su no realización no podrá en peligro la supervivencia del mismo, como sí pasaba con el anterior tipo de actividades cotidianas.

Llegados a este punto, tras la definición de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, dejamos paso al siguiente rango de la clasificación.

Actividades avanzadas de la vida diaria (aavd)

Las actividades avanzadas de la vida diaria son por definición, aquellas que posibilitan el desarrollo personal del sujeto dentro de la sociedad. Son complejas y requieren un mayor grado de organización pero no comprometen la independencia del individuo ni necesitan cuidados médicos. Realmente se puede vivir sin ellas, sin embargo la persona no alcanzará la realización personal. Estos algunos de los ejemplos de las actividades avanzadas de la vida diaria:

Artículo relacionado  Asociaciones de Alzheimer en Madrid

Educación

Son aquellas AAVD destinadas a integrar al usuario en el sistema educativo y estudiantil. Algunos de los ejemplos de estas actividades avanzadas son, por ejemplo:

  • Participación en la educación formal.
  • Exploración de las necesidades o intereses personales en la educación.
  • Participación personal en la educación informal.

Trabajo

Son las tareas y rutinas que permiten al individuo obtener un empleo remunerado, así como, realizar actividades de voluntariado.

Este tipo de AAVD serán:

  • Interés y búsqueda de empleo
  • Consecución y desempeño del trabajo
  • Preparación para la jubilación
  • Realización de voluntariado

Juego

Las actividades avanzadas que recoge esta categoría son todas aquellas capaces de otorgar entretenimiento y diversión al individuo. La exploración del juego y la participación en ellos serán las actividades principales.

Tiempo libre

Acciones realizadas de manera voluntaria durante el tiempo libre que no esté ocupado por actividades obligatorias como trabajar y el cuidado personal.

  • Exploración del tiempo libre.
  • Preparación para el ocio.

Participación social

Sentirse dentro de un conjunto social es lo que persigue este tipo de actividades avanzadas. Las relaciones pueden darse en diferentes ámbitos:

  • Comunidad
  • Familia
  • Compañeros/ amigos.

Como comentábamos antes, las actividades cotidianas más avanzadas son complejas a la par que innecesarias para la supervivencia del individuo, sin embargo, ser capaz de desarrollarlas mejorará su calidad de vida y lo integrarán en la sociedad.

¿Cómo se determina el grado de dependencia de estas personas?

En la actualidad, existen diferentes escalas para la valoración del grado de dependencia que poseen, así como, los cuidados médicos necesarios que necesitan las personas para la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. La más utilizadas son: el índice de Barthel y la escala de Incapacidad de la Cruz Roja.

Artículo relacionado  Modelo de Atención Centrada en la Persona

¿Cómo trabajar las actividades de la vida diaria?

Trabajar de manera adecuada las actividades de la vida diaria conseguirá aumentar la autonomía del sujeto y les servirá como terapia ocupacional.

Cualquier plan de actuación para el trabajo de las AVDS pasa por estas etapas:

  • Identificar la tarea a realizar así como planificar y elegir las estrategias adecuadas para su consecución.
  • Secuenciar la tarea de manera organizada.
  • Ser capaz de iniciar, ejecutar y finalizar las acciones.
  • Eludir las distracciones.
  • Control del trabajo que dé como resultado la percepción del error.
  • Resolución de problemas inesperados.
  • Control del tiempo de realización.

Beneficios del trabajo de las actividades de la vida diaria

Con el apoyo de la ayuda técnica adecuada, como, por ejemplo, terapia ocupacional, las actividades para trabajar habilidades de la vida diaria consiguen en la capacidad del individuo:

  • Aumenta la seguridad en sí mismo.
  • Mayor autonomía personal.
  • Mejorar el bienestar.
  • Participación activa y autónoma del sujeto en la sociedad.
  • Prevalecer la identidad personal del sujeto el mayor tiempo posible.

La consecución de los objetivos no sólo mejorará funcionalmente la vida del sujeto, sino que inyectará una plus de motivación que le hará sentir útil y activo.

En MIT Centro de Día tenemos como objetivo último mejorar la vida y satisfacción de las personas. Nuestro trabajo y nuestros servicios va encaminado a cuidados médicos, terapia ocupacional como prevención para los mayores, y además, adaptar las rutinas diarias del usuario a su estado físico actual, sin perder la sensación de auto eficacia ni la decisión a la hora de realizar sus tareas. De esta manera, la persona conseguirá sentirse activo, lo cual es la mejor forma de prevención para un buen estado anímico.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4.4 / 5. Recuento de votos: 247

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

Información y presupuesto on-line

    Deja un comentario