Inicio » La soledad en las personas mayores
En una sociedad moderna y avanzada, como es la española, en la que las nuevas tecnologías inundan nuestras vidas, las personas mayores quedan ante esta vorágine de información, en muchos casos, de lado o aisladas.
Índice de contenidos
La soledad en las personas mayores es un problema social que influye de manera negativa en nuestros mayores.
Afecciones a nivel emocional y psicológico, físico y social, que pueden desembocar en una sensación constante de no sentirse útiles, estar de lado en la sociedad, o incluso, añoranza por un pasado que no volverá. Todo esto conlleva un mayor riesgo de perder las ganas de vivir, sobre todo, en aquellos mayores que viven y están solos.
Muchas veces no somos conscientes de que, aunque nos ocupamos y preocupamos por nuestros mayores, ellos pueden llegar a sentirse solos, aunque les demos todo nuestro cariño. En otras ocasiones, el ritmo de vida, las obligaciones laborales y familiares, el estrés, pueden provocar que les dejemos de lado de manera inconsciente.
Por ello, en MIT Centro de Día queremos llenar de vida los años que aún quedan, e intentar conseguir que cada uno de nuestros usuarios tenga la sensación de que aun la vida merece la pena ser vivida.
Históricamente, las personas mayores de 65 años en España, sufren una soledad no deseada, ya que suelen ser mayores que viven solos. Según varios estudios, el índice de soledad de España está por encima de nuestros socios europeos.
Según datos del INE en 2018, 850.000 personas mayores de 80 años viven solas siendo la gran mayoría mujeres. Si hablamos de los datos en 2019, llegamos casi los 5 millones de individuos que viven solos, siendo un 41,9% de esta cifra, personas mayores de 65 años. Lo increíble es que más del 70%, son mujeres.
En conclusión, y según los resultados de varios estudios realizados, un 24% de las personas mayores en España se sienten solas. Destacamos los aspectos contextuales, como la salud o la estructura del hogar, así como, las expectativas culturales manifestadas por estas personas solas.
La soledad es algo común en muchas personas, sobre todo aquellas mayores de 65 años que viven en hogares unipersonales y se sienten solos.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, junto con un grupo de psicología del envejecimiento, dicen que la soledad en personas mayores es una “epidemia” creciente en la sociedad. Este tema afecta a la esperanza de vida de estas personas, con lo cual, todos debemos contribuir a evitar la soledad objetiva.
Algunas de las causas de la soledad son: la pérdida de la pareja, la marcha de los hijos de casa, la jubilación o la desaparición de la rutina ante ese vacío de obligaciones. Todo esto, puede generar en ellos una percepción y un sentimiento de deterioro y, sobre todo, de soledad.
Los sentimientos de soledad de los ancianos, pasan factura en su día a día, llegando a producirse algunas de las siguientes consecuencias:
La soledad en personas mayores, lleva consigo un aislamiento por parte de los familiares. Es la propia familia la que debe interesarse en encontrar recursos para evitar la soledad de sus seres queridos. Sólo de esta forma, se podrá conseguir en la tercera edad, un envejecimiento activo.
Hoy en día, las personas mayores que se sienten solas, disponen de muchos recursos para paliar la soledad no deseada. Algunos de ellos pueden ser:
En el caso de que el mayor, tuviera todas sus facultades en perfecto estado, los tradicionales viajes del IMSERSO son una buena opción para la ocupación del ocio y como psicología del envejecimiento.
Toda la atención en MIT Centro de Día, desde la acogida hasta la implementación de la intervención y el cuidado por parte de nuestros profesionales, va orientada a que la persona tenga un envejecimiento activo el máximo de tiempo posible. Queremos que cada mayor sea parte activa y no pasiva de nuestro centro.
Además del gran abanico de terapias, talleres y actividades que podemos ofrecerles en los centros de día, los usuarios van a ser un miembro más del centro, participando, en la medida de lo que ellos sean capaces, en las rutinas y en las tareas del mismo.
Que se sientan útiles, compañeros y no solo perceptores de terapias y tratamientos, es uno de los objetivos del Centro de Día. Brindamos una atención especial a cada uno de nuestros usuarios, para que ese sentimiento de soledad no deseada se disipe.
Con todo lo anterior, evitamos un mayor riesgo de depresión, mortalidad prematura y, por supuesto, aquellos sentimientos de soledad y tristeza.
Somos un centro con vida propia en la que cada persona, desde los trabajadores hasta los usuarios, sin olvidarnos de los familiares, participamos en el día a día. Reforzamos el envejecimiento activo, convirtiendo así su estancia con nosotros, en una prolongación de su casa.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4.8 / 5. Recuento de votos: 5
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Tu centro de día
CONSULTA ON-LINE 913 688 084Le ofrecemos servicios integrales y amplia variedad de actividades para el cuidado del mayor y dependiente. Infórmese ahora sin compromiso.
Más info