913 688 084 Calle Velayos 26, 28035 MADRID info@mitcentrodedia.es

Deterioro cognitivo en personas mayores

Publicado el 22 de marzo, 2022 Actualizado el 22 marzo, 2022

Todos hemos escuchado alguna vez a nuestros abuelos, o quizás a una persona de avanzada edad decirnos: “Tú también llegarás a mi edad, estarás como yo”. Sí, es una realidad, conforme vamos avanzando en la vida, nos vamos haciendo mayores, y por ende, dejamos en el camino muchas capacidades. En este artículo, queremos hablarte del deterioro cognitivo, una capacidad humana que se ve mermada cuando llegamos a la vejez.

Lapsus de pequeñas pérdidas de memoria, algún despiste de atención o incluso la misma desorientación de la persona. Estos son algunos de los síntomas más comunes en el deterioro cognitivo en ancianos.

Cabe destacar, que no todos sufren esta limitación por igual. Generalmente, el mayor porcentaje de casos se sitúan en personas mayores de 65 años, los cuales viven episodios cotidianos con olvidos de nombres o la simple realización de sus tareas diarias.

Deterioro cognitivo. Síntomas y signos

El envejecimiento cerebral cada vez es mayor, esto se debe a que la esperanza de vida de la población también se ve aumentada. A día de hoy, convivimos con enfermedades muy comunes como el alzheimer o la demencia. No tenemos la cura para ninguna de ellas, pero sí que existen avances tecnológicos para su tratamiento. Por este motivo, es muy importante saber identificar cuando una persona mayor empieza a tener un deterioro cognitivo leve.

Los primeros signos de problemas cognitivos pueden ser:

  • Olvidar frecuentemente tareas que se realizan a diario.
  • No acordarse de fechas señaladas o eventos importantes.
  • Quedarse en blanco en mitad de una conversación, o mezclar palabras.
  • Agobiarse en la toma de decisiones, y delegarlas.
  • No comprender pasos a seguir, pautas o instrucciones sobre algo.
  • Perder la orientación en el tiempo o en entornos que son familiares.
  • La familia empieza a notar que algo no va bien.
Artículo relacionado  ¿Qué es un centro sociosanitario?

Causas del deterioro cognitivo leve

Resulta complicado identificar una sola causa en el avance del deterioro cognitivo en ancianos. Al igual que, no podemos establecer un diagnóstico único de esta enfermedad.

Este trastorno se produce de forma diferente según el paciente, es decir, algunas personas permanecen con los mismos síntomas durante años, otros mejoran algo con el tiempo, o por el contrario, avanzan muy rápido.

Estudio del cerebro

Numerosos estudios son los que avalan que el deterioro cognitivo en ancianos casi siempre se desarrolla a partir de los mismos signos cerebrales. El cerebro va sufriendo cambios, y estos mismos han podido ser estudiados en autopsias. Algunos de los cambios a los que nos referimos pueden ser:

  • Masas anormales de proteínas beta amiloides (placas) y masas microscópicas de proteínas típicas de la enfermedad de Alzheimer (ovillos).
  • Cuerpos de Lewy, que son masas microscópicas de otra proteína asociada con la enfermedad de Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy y algunos casos de enfermedad de Alzheimer.
  • Pequeños accidentes cerebrovasculares o reducción del flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos del cerebro.

Además, los estudios por imágenes del cerebro muestran que los siguientes cambios pueden estar asociados con el deterioro cognitivo en personas mayores:

  • Encogimiento del hipocampo (una región del cerebro importante para la memoria).
  • Dilatación de los espacios llenos de líquido del cerebro (ventrículos).
  • Uso reducido de glucosa (el azúcar que es la principal fuente de energía para las células) en regiones clave del cerebro.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo más importantes del deterioro cognitivo pueden ser la edad avanzada. Además de tener una forma específica del gen conocido como APOE e4, también vinculado a la enfermedad de Alzheimer, aunque esto no garantiza que no sufras algún tipo de deterioro cognitivo.

Artículo relacionado  Enfermedades y trastornos mentales más comunes

No podemos olvidar, que existen enfermedades relacionadas o incluso estilos de vida no saludables, que elevan el riesgo de padecer cambios cognitivos. ¿Cuáles son?

  • El tabaquismo.
  • La diabetes.
  • La depresión.
  • La presión arterial alta.
  • El colesterol elevado.
  • El alcohol o sustancias nocivas.
  • Una alimentación no saludable (obesidad o trastornos alimenticios).
  • No ejercitar la mente con actividades cognitivas.
  • La falta de actividad física.

¿Cómo prevenir el deterioro cognitivo en el adulto mayor?

Saber prevenir el deterioro cognitivo, o mejor dicho retrasarlo, dependerá de la calidad de vida que haya tenido la persona mayor en cuestión. Hablamos de hábitos, alimentación, rutinas, cuidados, etc. A continuación, queremos ayudarte con algunas recomendaciones:

  • Llevar un alimentación saludable, a la vez que equilibrada. La dieta mediterránea está repleta de nutrientes y minerales, así que, debemos aprovecharla al máximo. 
  • Evitar el consumo de bebidas o sustancias estimulantes. Drogas, alcohol y tabaco, pues está demostrado que su consumo afecta a la actividad cognitiva.
  • El riesgo cardiovascular, es decir, la diabetes, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia favorecen los accidentes cerebro y cardiovasculares. Controlar estas enfermedades con ayuda médica, es un excelente modo de prevenir el deterioro cognitivo.
  • Realizar deporte, pasear o correr, pero lo esencial es mantenerse activo físicamente.
  • Tener aficiones o alguna actividad social, esto evitará posibles estados de soledad o depresión. Ayudando a su vez a las capacidades cognitivas.
  • Evitar situaciones exigentes que favorezcan el estrés y la ansiedad. La meditación, el pilates o el yoga, son actividades que favorecen la tranquilidad interior y mejoran el funcionamiento cognitivo.

Si has llegado hasta aquí, esperamos que te haya servido de ayuda nuestras recomendaciones de cómo prevenir el deterioro cognitivo en ancianos. Recuerda, es fundamental tener hábitos sanos, mantenerse activo mentalmente y llevar una vida tranquila rodeado de familia y amigos.

Bibliografía

Artículo relacionado  Actividades para personas mayores en los centros de día

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 3.8 / 5. Recuento de votos: 5

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

Información y presupuesto on-line

    Deja un comentario