913 688 084 Calle Velayos 26, 28035 MADRID info@mitcentrodedia.es

Terapia asistida con animales en personas con Alzheimer

Publicado el 29 de noviembre, 2022 Actualizado el 29 noviembre, 2022

El uso de animales para terapias se ha hecho cada vez más popular gracias a los múltiples beneficios cognitivos, físicos y emocionales que conlleva para la salud de los pacientes con diversos padecimientos o discapacidades. 

Al preguntarnos qué es una terapia asistida con animales es inevitable referirnos a ese hermoso vínculo afectivo que se genera entre la persona y el animal. El cual representa una notable evolución en los procesos curativos sin importar si se trata de problemas físicos o intelectuales. 

Una terapia de este tipo consiste en intervenciones basadas en objetivos alineados, concebidos, estructurados, tutelados y realizados por profesionales de la salud y la educación. Requieren de evaluaciones continuas para observar las mejoras, tanto físicas como emocionales y cognitivas, del paciente.

Terapias para Alzheimer con animales

¿Cómo crear un vínculo afectivo con los animales?

Cuando se habla de los beneficios de la terapia con animales, el aspecto esencial es la mejoría en la situación emocional de la persona, una vez que se produce un vínculo afectivo con el animal, lo cual a su vez crea un poderoso estímulo para el cerebro.

Es la razón por la que los animales para terapias son utilizados no solo para personas con enfermedades crónicas o degenerativas, sino que son cada vez más empleados con personas mayores que presentan problemas de deterioro cognitivo, como el Alzheimer.

Igualmente, los animales, sobre todo los perros, forman parte activa de terapias asistidas con pacientes con depresión, Síndrome de Down, autismo o dificultades de exclusión social.

Artículo relacionado  Actividades de la vida diaria. Definición y características

¿Por qué  hacer terapia con los animales?

Ante el interrogante del porqué hacer terapia con animales en personas con Alzheimer, la respuesta gira alrededor de la calidad de vida que logran las personas al optimizar no solo su movilidad, sino su estado de ánimo. De hecho, los animales se convierten en una verdadera medicina, sobre todo para los ancianos.

Es así como muchas clínicas y centros geriátricos especializados emplean la terapia asistida con perros. Esto sirve para ayudar a las personas mayores a superar la soledad, a relacionarse con otros y, en consecuencia, a reducir los peligros de un cuadro depresivo.

La psicomotricidad, la memoria o el equilibrio son aspectos que el anciano trabaja al pasear al perro. Aún más: es muy beneficioso tener que recordar la hora de sacarlo a caminar, comer o incluso el nombre de la mascota. Todos son ejercicios que ayudan a contener la progresiva pérdida de memoria ocasionada por una enfermedad degenerativa, como el Alzheimer.

Bien sea un perro o un gato, no hay duda de que estos animales ayudan a quienes padecen de Alzheimer a conservar rutinas y procedimientos diarios. De la misma forma, los impulsa a desarrollar una actividad física, lo que conlleva a que duerman mejor.

Las actividades de terapia asistida con perros son de enorme ayuda para que las personas mayores se relacionen con su entorno social. También, para que logren sentirse más amadas y con mejor autoestima, pues estos animales son fieles compañeros.

Estas terapias son una confirmación del gran vínculo que el ser humano tiene desde siempre con los animales. Además, confirma que la compañía de estas criaturas puede ciertamente mejorar nuestra calidad de vida, preservando su equilibrio físico y mental.

Por ello, la terapia asistida con animales para personas con alzhéimer consigue reducir los índices de depresión y de estrés. Al mismo tiempo obliga a los pacientes a integrarse al círculo familiar y asumir responsabilidades.

Artículo relacionado  Deterioro cognitivo en personas mayores

¿Cuáles son las ventajas de hacer terapia con animales?

Está claro que el estado emocional de una persona mayor mejora considerablemente a través del intercambio afectivo con un perro o un gato. Esto hace que se sienta acompañado y que se mantenga activo físicamente. Además, la seguridad en sí mismo se ve incrementada pues se ve obligado a asumir la responsabilidad del cuidado del animal.

He aquí algunas de las grandes ventajas:

  • Es una terapia que incrementa en el paciente el deseo y la práctica de verse involucrado en un trabajo en equipo y en actividades de grupo.
  • El aspecto anterior engloba, también, un aumento de la autoestima en la persona mayor.
  • El sentido de la responsabilidad también se incrementa al estar a cargo del animal.
  • La compañía de la mascota conlleva una disminución de la ansiedad, estrés y de la sensación de aislamiento.
  • Constituye una oportunidad ideal para motivar que el paciente exprese su afecto y sentimientos.
  • Los niveles de atención y concentración se ven incrementados.
  • Con la compañía de la mascota y su afecto, muchos miedos se superan.
  • El estado físico del anciano mejora notablemente.
  • La reducción de la presión arterial, son aspectos físicos que también se evidencian con este tipo de terapia.

Valioso tratamiento no farmacológico

Incorporar animales en el proceso terapéutico con la intención de fomentar restablecimientos en los procesos físicos, psicosociales y cognitivos de un paciente. Constituye un valioso tratamiento no farmacológico que otorga grandes beneficios a las personas que padecen Alzheimer. Por este motivo, es empleada en combinación con otras actividades destinadas a la estimulación cognitiva, emocional, social y autónoma.

Este contacto controlado entre una persona con Alzheimer y un animal es capaz de generar un auténtico vínculo emocional entre ambas partes, aspecto que ya ha sido corroborado por gran cantidad de estudios.

Artículo relacionado  ¿Qué es y en qué consiste la gerontogimnasia, la gimnasia para las personas mayores?

Es el motivo por el cual muchas instituciones, tanto públicas como privadas, han optado por el uso de los perros para personas con Alzheimer. Pues se han verificado beneficios inmediatos, sobre todo en las etapas tempranas de la enfermedad.

Aunque otros animales han demostrado ser efectivos para este tipo de terapia, sin duda son los perros, de cualquier raza, los que mejor ejecutan el trabajo terapéutico. Se ha demostrado que son muy efectivos el golden retriever, el perro pastor y el yorkshire terrier.

Terapia con animales en MIT Centro de Día 

En MIT Centro de Día tenemos el mejor equipo multidisciplinar que trabaja con animales con el objetivo de brindar atención de calidad para nuestros «miteros», personas mayores y dependientes que requieren optimizar su calidad de vida, algunos de ellos diagnosticados con Alzheimer.

El uso de animales para terapias forma parte de nuestros recursos y de los servicios integrales que brinda un equipo humano preparado profesionalmente para trabajar en función del bienestar de las personas mayores.

Para obtener más información contáctanos en nuestra web.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

Información y presupuesto on-line

    Deja un comentario