913 688 084 Calle Velayos 26, 28035 MADRID info@mitcentrodedia.es

Síndrome de fatiga crónica

Publicado el 31 de mayo, 2021 Actualizado el 15 julio, 2022

El síndrome de fatiga crónica o SFC, es un trastorno caracterizado porque el paciente sufre un estado de fatiga extrema sin poder atribuirse a ninguna enfermedad preexistente. La fatiga puede empeorar con estados de ejercicio físico o mental, sin remitir con el descanso. Es más, puede llegar a producirse una fatiga extrema y prolongada.

¿Qué es el síndrome de fatiga crónica?

En cualquier enciclopedia médica, especifica que el síndrome de fatiga crónica es una condición clínica y enfermedad sistémica, que entre otras causas posibles, provoca fatiga constante, debilitante y sin un origen causal. 

Sufrir este síndrome de fatiga crónica puede ser muy frustrante para el paciente, ya que se desconoce el origen y las condiciones que causan esta sensación de cansancio y fatiga continuada. Además, esta frustración aumenta cuando el paciente comienza a tratarse con medicinas y suplementos diarios, para tener un extra de energía diario.

La prevención de enfermedades, como la encefalomielitis miálgica, debe tener diagnóstico y tratamiento por profesionales médicos. No es recomendable creer, que algún remedio natural acabará con los síntomas y causas de la misma.

Muchos pacientes con SFC creen que acorta la vida, pero no es así. Aunque, si hace más difícil la realización de tareas cotidianas y produce un gran impacto en la vida del paciente con esta historia clínica.

Algunos estudios, consideran que realizar terapia cognitivo-conductual o técnicas de relajación, puede ayudar a aliviar los síntomas, pero otros estudios refutan dichas aseveraciones. Desde MIT Centro de Día solo informamos sobre la enfermedad y siempre te vamos a aconsejar la atención médica para pacientes con SFC.

Causas del síndrome de fatiga crónica

Se desconocen las causas del síndrome de fatiga crónica, y aunque pueden ser múltiples, no podemos definir un origen concreto. En el estudio de enfermedades de encefalomielitis miálgica, los investigadores buscan el origen del SFC entre distintas causas, que algunas de ellas pueden ser:

  • Infección.
  • Creación de ganglios linfáticos.
  • Cambios en el sistema inmunitario.
  • Estrés físico y mental.
  • Ansiedad.
  • Producción de energía con mayor frecuencia.
Artículo relacionado  ¿Cuáles son los grados de dependencia?

También se estudia, entre las posibles causas, la posibilidad de la influencia de algunos factores genéticos.

Por otro lado, según las estadísticas, personas de cualquier edad pueden verse afectados por esta enfermedad, siendo más común en personas de 40 a 60 años, y más en mujeres que en hombres.

Aun así, estos datos estadísticos pueden ser algo dudosos, ya que según la prevención de enfermedades CDC, muchos casos del síndrome de fatiga crónica no llegan a ser diagnosticados nunca.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de fatiga crónica?

La fatiga persistente, entre otras causas de fatiga, es la principal causa del síndrome de fatiga crónica. Generalmente, este entre otros síntomas similares, aparecen de forma súbita, tras una infección, como por ejemplo, una infección respiratoria, una mononucleosis, o incluso, por sensibilidad química múltiple.

Una vez que la enfermedad ha remitido, en el paciente prevalece una sensación de cansancio o de fatiga que no desaparece ni remite con nada. A esta sensación de fatiga, se añaden otros síntomas adicionales.

Hemos de decir que, se ha demostrado que, infecciones provocadas por el Virus del Herpes Humano o Virus de Epstein Barr, una vez transcurrida la infección aguda, pueden permanecer de forma latente, dando lugar a síndromes como el de encefalomielitis miálgica. Aunque, según los estudios del Sistema Nacional de Salud, en el 95% de los casos no se ha demostrado un incremento en pacientes con SFC.

Además del cansancio, los pacientes con SFC pueden presentar uno o varios de los siguientes síntomas:

  • Dolor de garganta o inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.
  • Dolores de cabeza.
  • Problemas de memoria.
  • Problemas de concentración.
  • Problemas para dormir.
  • Escalofríos y sudores nocturnos.
  • Dolores musculares.
  • Fiebre inferior a 37,5.
Artículo relacionado  ¿Qué es un centro de día para personas mayores?

Enfermedades relacionadas con el síndrome de fatiga crónica

Tanto la variabilidad de los síntomas, como el propio desconocimiento de la enfermedad, y su origen, puede provocar que los familiares o las personas que conviven con el paciente duden de la gravedad y veracidad de la encefalomielitis miálgica. 

Esto provoca en el paciente una sensación de frustración e incomprensión, que se suma a la propia enfermedad. Incluso, puede llegar a degenerar en trastornos de ansiedad o estrés generalizado. Más aún, sin ningún tratamiento del síndrome de fatiga crónica.

En algunos casos, los pacientes sufren un dolor crónico generalizado. Por ello, se realizan diversas pruebas, entre ellas, una resonancia magnética del cerebro, para un diagnóstico precoz de enfermedades.

Un porcentaje de pacientes que sufren SFC, cumplen también los criterios diagnósticos de la fibromialgia. Hay investigadores que opinan que la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica son dos polos de una condición clínica común.

Los síntomas del síndrome de fatiga clínica son comunes a multitud de enfermedades, entre ellas, se relaciona con el síndrome del intestino irritable. Por ello, se debe acudir cuanto antes al médico, para descartar que el origen sean otras enfermedades relacionadas, o si, realmente, nos encontramos ante un caso de síndrome de fatiga crónica.


La información contenida en este artículo no debe reemplazar en ningún caso la relación médico-paciente.

Si necesitas más información oficial y actualizada sobre la enfermedad puedes visitar la Asociación de personas afectadas, directa o indirectamente, por el Síndrome de Fatiga Crónica y el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple, que viven en la Comunidad de Madrid.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media 4.3 / 5. Recuento de votos: 7

Artículo relacionado  Terapia asistida con animales en personas con Alzheimer

No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día
Sobre el autor

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día

Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.

Información y presupuesto on-line

    Deja un comentario