Inicio » Demencia
La demencia es un término general para hacer referencia al deterioro grave en determinadas funciones mentales, principalmente en la memoria, que sufren determinadas personas con el avance de la edad.
El Alzheimer es el tipo de demencia más común, pero no el único que existe.
Índice de contenidos
La demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe el deterioro que se produce principalmente en la memoria y en otras habilidades mentales. Este deterioro llega a reducir de forma notable la capacidad de aquellos que sufren demencia incluso para llevar a cabo tareas cotidianas de su día a día.
Entre el 60 y 80% de las demencias son provocadas por el Alzheimer. La segunda causa más habitual de demencia son las demencias vasculares, que se desarrollan tras un accidente cardiovascular. Existen otras muchas afecciones que pueden llegar a provocar demencia, o síntomas de la misma y que son irreversibles como problemas en el tiroides o déficits vitamínicos.
Los síntomas de la demencia pueden variar de unos casos a otros de forma considerable. Pero existen unos mínimos para poder tratarla. Al menos, dos de las siguientes funciones deben verse deterioradas significativamente:
Las personas que sufren demencia suelen tener problemas para llevar a cabo tareas comunes del día a día como por ejemplo, recordar donde han dejado ciertos objetos, hacer planes, organizar cosas, pagar cuentas, preparar comidas, viajes, o recordar citas importantes.
La demencia llega a imposibilitar a aquellos que la sufren de forma considerable, necesitando acudir a un centro de día y ser tratados por personal especializado.
Las demencias suelen ser progresivas. Los síntomas aparecen por goteo y empeoran de forma gradual. Si comienza a notar síntomas como pérdidas de memoria o atención, no dude en acudir al médico para hacer una valoración del estado.
A nivel biológico, la causa de la demencia son daños en las células cerebrales. Estos daños provocan que las células cerebrales no puedan comunicarse entre ellas con normalidad interfiriendo en funciones básicas y llegando a interferir en el pensamiento, los sentimientos y el comportamiento.
Las funciones cerebrales se localizan en distintas zonas o regiones. Cuando las células de estas regiones se ven afectadas, las funciones que desarrollan las neuronas se ven alteradas.
Las primeras células que generalmente sufren daños son las del hipocampo. El hipocampo es la zona del cerebro que controla la memoria y el aprendizaje ente otras funciones. Por ello, la pérdida de memoria es uno de los primeros síntomas del Alzheimer y de otros tipos de demencia.
Generalmente los deterioros que se dan en las células cerebrales causados por las demencias son irreversibles. Sin embargo, los causados por otras afecciones como pueden ser el alcoholismo, el déficit de vitaminas, el tiroides o los trastornos depresivos si se pueden revertir con los tratamientos adecuados.
A diferencia de otras enfermedades, no existe una prueba diagnóstica como tal. Se suelen basar en estudios de los antecedentes, pruebas funcionales, evaluación de las funciones cognitivas, exámenes físicos y otras pruebas complementarias de laboratorio.
El mayor indicador de que una persona sufre demencia serán sus propios deterioros y como esto afecta a su vida cotidiana. Es difícil a veces detectar ante que tipo de demencia nos encontramos ya que los cambios y los síntomas suelen superponerse con facilidad.
Este tipo de deterioro cognitivo no tiene un tratamiento como tal. Sin embargo, si podemos realizar ciertas acciones y buscar ayuda profesional para facilitar el día a día del paciente y que pueda sobrellevar la enfermedad de la mejor manera posible.
Existen tratamientos farmacológicos que pueden ralentizar la aparición de nuevas afecciones o que las ya existentes se agraven con rapidez.
Para que los perjuicios de la demencia en el paciente sean más leves es recomendable buscar acompañamiento diario para aquellos que la sufren o hacerles acudir a un centro de día. De esta forma, además de ralentizar los síntomas, podrán someterse a programas de activación tanto física como mental y observación constante.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4.8 / 5. Recuento de votos: 6
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Tu centro de día
CONSULTA ON-LINE 913 688 084Le ofrecemos servicios integrales y amplia variedad de actividades para el cuidado del mayor y dependiente. Infórmese ahora sin compromiso.
Más info