Inicio » Enfermedades y trastornos mentales más comunes
La prevalencia de las enfermedades mentales, así como, los trastornos relacionados con ellas, continúa aumentando y causando diversos problemas en la salud de aquellos que las sufren, provocando algún tipo de trastorno o enfermedad mental.
El estilo de vida y las actividades diarias que la sociedad nos requiere a día de hoy, así como, estrés, cansancio y malos hábitos prolongados en el tiempo, son factores de riesgo que han provocado que millones de personas sufran algún tipo de enfermedad mental. Incluso, que los diversos tipos de enfermedades mentales aumenten.
A continuación, veremos las enfermedades mentales más comunes que se están produciendo día a día.
Índice de contenidos
La enfermedad mental o el trastorno que afecta a la mente es una alteración sostenida de tipo emocional, cognitiva y/o de comportamiento. Debido a esto, pueden quedar afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la conciencia, la conducta, la percepción, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Estos síntomas dificultan que la persona se adapte al entorno cultural y social en el que vive, lo que puede provocar alguna forma de malestar subjetivo, como la baja autoestima o sentimientos de culpa.
Pero, ¿cuáles son los trastornos mentales más frecuentes?:
La ansiedad es una reacción natural ante situaciones de incertidumbre o estrés, pero los factores biológicos y ciertos rasgos de personalidad o circunstancias pueden provocar, también, que la ansiedad se convierta en una patología, produciendo, además, un riesgo para la salud.
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad y, además, es una de las enfermedades mentales más comunes ya que afecta a la salud mental de un porcentaje muy elevado de la población. Uno muy conocido es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Los pacientes que sufren trastornos de ansiedad pueden verse impedidos en distintos campos de su vida cotidiana y social, como por ejemplo, problemas para dormir, síntomas de depresión, entre otros. Se ha de identificar cuanto antes qué tipo de trastorno de ansiedad se sufre para que los profesionales de salud puedan tomar medidas, evaluar el riesgo y realizar un plan de tratamiento para el paciente.
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad, algunos de ellos son:
Los arriba indicados son los trastornos de ansiedad más comunes, que a su vez, estos cuentan con subtipos y distintos desarrollos según los síntomas que padecen las personas.
Los trastornos del estado de ánimo, por ejemplo, son uno de los subtipos de enfermedades mentales graves más comunes y complejos de tratar, ya que los factores a los que nos enfrentamos son diversos. También son conocidos como trastornos afectivos. Dentro de los trastornos del estado de ánimo cabe destacar:
Los factores del trastorno depresivo o depresión muestran una gran comorbilidad con los trastornos de ansiedad, presentando en muchos casos cuadros conjuntos. No podemos olvidar mencionar el trastorno por estrés postraumático (TEPT); algunas personas presentan después de haber vivido o presenciado un acontecimiento impactante, terrorífico o peligroso.
La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes, en la que los diferentes factores y síntomas son perjudiciales para nuestra salud, presentando un riesgo para la persona. Sin ayuda de profesionales, es difícil superar alguno de los tipos de depresión o trastorno relacionado con el estado de ánimo.
Los trastornos del desarrollo son aquellos que tienen una base neurológica, apareciendo sus problemas en la infancia, afectando al desarrollo, adquisición y retención de ciertas habilidades, entre otras. También, puede ser debido a factores genéticos y ambientales.
Pueden darse síntomas como: alteraciones del lenguaje, la memoria, la percepción o la interacción social, trastornos del espectro autista, e incluso depresión, entre otras.
Según estudios clínicos, los trastornos del desarrollo más comunes en nuestra salud son:
Los trastornos de la conducta alimentaria han sido tratados de forma coloquial como enfermedades mentales que sólo aparecen en personas jóvenes, más que en la edad adulta, y principalmente en mujeres, afectando igualmente a la salud física y mental.
Sin embargo, los factores de las enfermedades mentales relacionadas con la conducta alimentaria afectan cada vez a personas de edades más variadas, y además, también tienen prevalencia en la salud mental de los hombres.
Entre los distintos tipos de trastornos de la conducta alimentaria que hay, incluidos como enfermedades mentales más frecuentes, son:
Los trastornos psicóticos son enfermedades mentales cuyos síntomas principales son, entre otras afecciones médicas, delirios y alucinaciones. Se suele observar que los pacientes que sufren este tipo de trastorno mental pierden el contacto con la realidad, por ello es necesario ofrecerles ayuda antes y durante los síntomas y tratamiento, ya que padecen un alto riesgo para su salud.
Este tipo de enfermedad mental provoca que el paciente no pueda llevar una vida normal ni estar integrado en la sociedad, ya que los delirios y las alucinaciones le imposibilitan para convivir e integrarse de forma funcional en sus grupos sociales, bien sean familiares o de trabajo. Un ejemplo de ayuda, está en tratar los diferentes factores de la patología para hacer que la persona vuelva a tener una vida social normal.
Los trastornos mentales más frecuentes, o trastornos psicóticos más comunes, son:
Existe una gran variedad de enfermedades mentales, y cada una de ellas cuenta con manifestaciones diversas. En general, podemos decir, que los trastornos mentales se caracterizan por alteraciones del pensamiento, la percepción, emociones, conducta y, también, relaciones sociales, por ejemplo.
Se puede considerar que una conducta o rasgo forma parte de las enfermedades mentales más frecuentes, en el momento en el que cumple determinados criterios diagnóstico que son establecidos por el DSM. A su vez, siempre y cuando una enfermedad mental imposibilite el desarrollo de la vida cotidiana y social de un paciente, conllevando una serie de síntomas y problemas diarios, como por ejemplo, la pérdida de interés en las cosas o la creencia de falta de aire, puede empezar a tratarse como un trastorno o enfermedad mental.
Los pacientes que sufren trastornos mentales han de contar con atención médica y los tratamientos necesarios, e incluso con terapia cognitivo conductual, para combatir antes y durante la enfermedad. A su vez, deben de poder tener acceso a atención social y los apoyos externos necesarios, más allá de su familia o seres allegados, ya que la ayuda durante el tratamiento, en estos casos, es muy importante para su salud.
De aquí, radica la importancia de la existencia de residencias y centros de día, así como el personal sanitario que está formando este sector.
La prevalencia de las enfermedades mentales continúa aumentando, causando efectos secundarios considerables en aquellos que las sufren y, además, consecuencias socioeconómicas y sanitarias.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4.3 / 5. Recuento de votos: 15
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Equipo multidisciplinar de MIT Centro de día formado por terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Tu centro de día
CONSULTA ON-LINE 913 688 084Le ofrecemos servicios integrales y amplia variedad de actividades para el cuidado del mayor y dependiente. Infórmese ahora sin compromiso.
Más info